FÓRMATE ONLINE CURSANDO EL MÓDULO 3 DEL CURSO TDDG 2016-2017

En los últimos años, la tendencia del uso de la Fotogrametría en Patrimonio se ha incrementado exponencialmente. Esto se puede apreciar en congresos, publicaciones, proyectos técnicos, la cantidad de perfiles de diversos visores online de modelos 3D, etc.
Es una técnica que tiene una curva de aprendizaje muy rápida y pronto se pueden conseguir buenos resultados. Además, cada vez existen herramientas más sencillas de usar, más baratas e incluso alguna gratis y de open source.
Pero es importante conocer sus bases, cómo realizar unas buenas fotografías, cómo aplicar un plan fotográfico correcto, además de saber usar los distintos programas que están disponibles en el mercado y aprovechar todo su potencial. Y por supuesto, conocer sus diversas aplicaciones, tanto en el campo del patrimonio y en arqueología, como en geografía, arquitectura, industria, obras públicas, etc.
En el Módulo 3 – Fotogrametría básica (3ªed.) de nuestro Curso de Postgrado de Especialización del CSIC «Tecnologías Digitales de Documentación Geométrica y Representación del Patrimonio» 2016-2017 (3ª ed.) podrás aprender desde cero las bases de esta técnica.  


PUEDES MATRICULARTE HASTA EL 5 DE ENERO DE 2017

tddg-matricula
rellenando el siguiente formulario on-line…


Y realizar autónomamente proyectos como este, el registro 3D de una estructura arqueológica en el islote de Guidoiro Areoso (A Illa de Arousa, Pontevedra) que debido a la erosión costera actualmente está destruida. Esta técnica ha servido para conservar una copia digital que la representa con mucho detalle, como puedes ver en este enlace al modelo 3D en Sketchfab:

 

Pin It on Pinterest

Share This