Estamos ya preparando el contenido de esta segunda edición del curso TDDG, Tecnologías Digitales de Documentación Geométrica y Representación del Patrimonio, Curso de Postgrado de Especialización del CSIC (Área de Ciencias Humanas y Sociales) que organiza el Incipit, CSIC.
El curso está orientado a graduados, licenciados, ingenieros, arquitectos, etc. que les interese aprender a usar estas tecnologías para aplicarlas de manera práctica en sus proyectos. En este sentido, entendemos que es especialmente útil para arqueólogos, historiadores, conservadores, geógrafos, topógrafos, biólogos, arquitectos o cualquier otro perfil profesional que necesitan documentar y representar diversos elementos en distintos rangos, tanto a nivel de terreno, paisajes, como edificios, espacios construidos, espacios naturales, documentar y cuantificar los cambios que se pueden dar por la erosión natural, cambios en terrenos, proyectos constructivos, destrucciones,… Por supuesto, estas tecnologías también se pueden orientar a elementos más pequeños o alcanzar mucho detalle como en cacharros, enlosados, arte rupestre, retablos, muebles, piezas líticas, joyas, etc.
Como en la primera edición, este año este curso de postgrado del CSIC también se estructurará en 5 módulos por el medio de los cuales los alumnos podrán conocer las bases teóricas de diversas tecnologías de documentación y representación. Es un curso eminentemente práctico, y al finalizar, los alumnos sabrán cómo trabajar y obtener diversos resultados a partir de:
- LiDAR aéreo (Módulo 1)
- Escáner Láser Terrestre (Módulo 2)
- Fotogrametría digital (Módulo 3 y 4)
- Modelado 3D con Blender y otras técnicas de visualización, representación y análisis de los datos obtenidos con LiDAR y Fotogrametría (Módulo 5)
Se impartirá en modalidad online, con un aula digital en la cual los participantes podrán entrar siempre que quieran y acceder a los diversos contenidos (videotutoriales, ejercicios, acceso a los programas, instrucciones en pdf), incluyendo material digital que cada alumno podrá descargar y conservar para su uso personal. También incluye la opción de asistir a una serie de talleres presenciales en Santiago de Compostela dentro del precio del curso, talleres que se retransmiten en directo para que también se pueda asistir de manera remota o acceder a los contenidos de la clase tras su emisión.
En los próximos días concretaremos la información sobre fechas, horas de cada módulo y precios definitivos. Como el año pasado, se podrá realizar los módulos por separado o el curso completo; también habilitaremos la posibilidad de pagar en varios plazos el curso completo. Abriremos en este momento el proceso de preinscripción.
Gracias a todos por el interés que habéis mostrado en esta segunda edición del curso.
César Parcero y Patricia Mañana