Conoce a nuestro equipo
Te formarás con grandes profesionales que combinan la innovación del mundo de la investigación y la aplicación experta de quienes trabajan día a día usando todas estas tecnologías, e incluso alguna más, como podrás ver durante el curso.
Conocemos a fondo las materias y programas que te presentamos.
Nuestras entidades y empresas colaboradoras son fundamentales para poder aportar recursos técnicos, material, contenido actualizado e incluso acceso a licencias de programas.
Este curso de postgrado lo organiza el Incipit, CSIC; aquí verás un resumen de quiénes somos y el certificado que obtendrás.

Alejandro Güimil-Fariña
Arqueólogo, colaborador del Incipit, CSIC. Especialista en TIG, Fotogrametría, SIG, Piloto Avanzado RPAs.
Coordinador técnico curso
Profesor Módulo 3, Módulo 4 y Módulo 5
En este curso Alejandro te echará una mano para que todo funcione bien en la plataforma online.
Además es profesor de varias asignaturas de Fotogrametría en el Módulo 3 y el Módulo 4, destacando todo lo que aprenderás con él para sacar provecho a los programas
Autodesk RECAP o VisualSfm o el uso de Dron en Patrimonio cultural.

Alicia Cañizares Sánchez
Ingeniera en Geomática y Topografía. Experta en Láser Escáner, RPAS y Topografía Clásica.
Profesora Módulo 2 y Módulo 5
Contamos con la gran experiencia de Alicia capturando diversos escenarios con varios tipos y modelos de Escáneres Láser 3D y el procesado de nubes de puntos masivas de puntos.
En este curso ella nos enseñará en el Módulo 2 contenidos teóricos sobre los Escáner 3D y aprenderás con ella a manejar un programa de gran potencia como Trimble REALWORKS o toda la suite de Leica.

César Parcero-Oubiña
Arqueólogo, experto en la aplicación de Tecnologías Geoespaciales a la Arqueología y al Patrimonio Cultural; Arqueología del Paisaje.
Director de TDDG.
Profesor Módulo 4 y Módulo 5
César es científico titular del Instituto de Ciencias del Patrimonio – Incipit, CSIC y lleva más de 20 años aplicando diversas técnicas en Patrimonio, innovando y proponiendo nuevas formas de abordar la documentación y análisis del Patrimonio.
En el Módulo 5 nos mostrará su experiencia y conocimiento en la creación de un programa de investigación completo y de técnicas complementarias para la documentación y representación del patrimonio cultural.

Javier Guerreiro Prieto
Ingeniero técnico topográfico. Experto en Láser Escáner Terrestre, Topografía Clásica, BIM y Piloto Avanzado de RPAs
Profesor Módulo 2, Módulo 4 y Módulo 5
Javier lleva más de 15 años trabajando con Escáneres 3D en diversas marcas comerciales, con un conocimiento experto de su aplicación en el campo de ingeniería, construcción, naval, patrimonio, como nos mostrará en Módulo 2. Piloto de dron, con amplia experiencia en su uso en distintos ámbitos.
Es socio fundador de las empresas NorBIM Geo S.L. GeoBIM y Compass Topografía y Arquitectura

João Fonte
Arqueólogo, experto en la aplicación de Tecnologías Geoespaciales a la Arqueología y al Patrimonio Cultural
En el Módulo 1 contamos con la gran experiencia de João en el estudio, docencia y aplicación del LiDAR en proyectos de investigación en patrimonio y arqueología, siendo actualmente unos de los mayores expertos en en este campo.

Luis Gonçalves Seco
Ingeniero informático especialista en geoinformática y LiDAR
Luis tiene una amplia y diversa experiencia en el campo de la geoinformática aplicada a la investigación en patrimonio cultural y en ciencias geoespaciales, además de una larga trayectoria como docente de estas áreas. Lo comprobarás en el Módulo 1

Pablo Pérez Rodríguez
Ingeniero Técnico en Topografía. Experto en Láser Escáner Terrestre, Topografía Clásica y Piloto Avanzado RPAs
Profesor Módulo 1, Módulo 2 y Módulo 5
Pablo lleva más de 10 años trabajando con Escáneres 3D, con un conocimiento experto de su aplicación en el campo de ingeniería, construcción, gestión y patrimonio, como nos mostrará en el Módulo 1 y en el Módulo 2.
Conoce gran cantidad de técnicas, piloto de dron, experimenta y se forma sin parar. Con él vemos CloudCompare, un software gratuito muy versátil en el aprovechamiento de todo tipo de nubes de puntos, incluyendo la integración de todo tipo de datos.

Pastor Fábrega-Álvarez
Arqueólogo, experto en la aplicación de Tecnologías Geoespaciales a la<br /> Arqueología y al Patrimonio Cultural
Profesor Módulo 3, Módulo 4 y Módulo 5
Pastor es técnico de investigación del Instituto de Ciencias del Patrimonio – Incipit, CSIC y es especialista en el análisis del patrimonio arqueológico desde una perspectiva geográfica y de paisaje, utilizando especificamente geotecnologías para la documentación y análisis del Patrimonio.
En el Módulo 3 y el Módulo 4 nos mostrará su experiencia y conocimiento en la técnica fotográfica y en técnicas de evaluación y calidad de un modelo 3D.

Patricia Mañana-Borrazás
Arqueóloga, experta registro geométrico 3D, Virtualización del Patrimonio y TIG en Arqueología y Patrimonio Cultural
Codirectora de TDDG. Profesora Mód. 2, 3, 4, 5
Patricia cuenta con unos 20 años de experiencia en Arqueología y unos 10 años en el uso de Escáneres 3D, Fotogrametría y TIG, como podreis ver en los módulos en los que participa.
Se encarga de mostrar su experiencia en el campo del Patrimonio con el uso de los escáneres 3D, y en concreto con el software de Faro. También verás con ella todas las capacidades que tiene Agisoft Metashape.
Curso organizado por
Curso organizado por el Incipit, CSIC
El Instituto de Ciencias del Patrimonio (Incipit) es un centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC que se encuentra en Santiago de Compostela.
La actividad del instituto abarca investigaciones teóricas, empíricas y aplicadas sobre los procesos de formación y origen del patrimonio cultural, su significación y sentido, sus problemas de gestión y conservación, su uso social y público, y sus funciones y potencialidades para el desarrollo económico-social.
Incorpora especialistas en historia, arqueología, arquitectura, historia del arte, antropología, etnografía, sociología, ciencias de la tierra, tecnologías semánticas y tecnologías geoespaciales.
Puedes consultar las publicaciones y otro material en abierto del Incipit en Digital.CSIC.

Diploma CSIC
Este curso pertenece al Programa de Cursos de Especialización y de Alta Especialización del CSIC.
La Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) es la mayor institución pública dedicada a la investigación en España y la tercera de Europa. Adscrita al Ministerio de Economía y Competitividad a través de la Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación, su objetivo fundamental es desarrollar y promover investigaciones en beneficio del progreso científico y tecnológico, para lo cual está abierta a la colaboración con entidades españolas y extranjeras.
El motor de la investigación lo forman sus centros e institutos, distribuidos por todas las comunidades autónomas, y sus más de 15.000 trabajadores, de los cuales más de 3.000 son investigadores en plantilla y otros tantos doctores y científicos en formación. El CSIC cuenta con el 6 por ciento del personal dedicado a la Investigación y el Desarrollo en España, que genera aproximadamente el 20 por ciento de la producción científica nacional. Además, gestiona un conjunto de importantes infraestructuras, la red más completa y extensa de bibliotecas especializadas y cuenta con unidades mixtas de investigación.
Por su carácter multidisciplinar y multisectorial, el CSIC cubre todos los campos del conocimiento. Su actividad abarca desde la investigación básica hasta el desarrollo tecnológico.

CERTIFICACIÓN
Tras superar el curso (por módulos o completo), la vicepresidencia del Área Científico – Técnicas del CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas – Ministerio de Economía y Competitividad), emitirá un DIPLOMA donde constará el total de horas superadas del Curso de postgrado Tecnologías Digitales de Documentación Geométrica y Representación del Patrimonio, organizado por el Instituto de Ciencias del Patrimonio (Incipit).
¿Quieres formarte con nosotros?
Podrás además aprovechar todos los medios de interacción del curso para comentarnos el proyecto en el que estás trabajando. ¡Te podemos ayudar!