Curso de Postgrado de Especialización del CSIC
Tecnologías Digitales de Documentación Geométrica y Representación del Patrimonio 2015-2016
Módulo 1. Generación de contextos y escenarios digitales a partir de LiDAR aéreo
Horas: 30 horas (entre teoría y prácticas) Matrícula Módulo 1: 150 Eur Fechas: 23 noviembre al 11 diciembre de 2015 | ![]() |
Profesores:
- João Fonte (Incipit, CSIC)
- Luis Gonçalves Seco (ISMAI, Portugal; Incipit, CSIC)
Contenidos y objetivos
El objetivo en este módulo es que los alumnos aprendan qué es el LiDAR aéreo así como el proceso o flujo de trabajo básico que les permita, de manera autónoma, obtener una serie de productos básicos e iniciarse en el aprovechamiento de esta información para sus proyectos técnicos e investigaciones.
Aprenderemos dónde se pueden localizar datos LiDAR en la red (en algunos casos, de descarga gratuita), el manejo de varios softwares gratuitos para clasificar, procesar y modelar esta información, así como a obtener productos cartográficos y modelos 3D. Estos productos pueden ser la base tanto para representar o analizar paisajes, el entorno de elementos patrimoniales, como para contextualizar nuestras reconstrucciones virtuales, generar contenido interactivo, presentaciones, imágenes de vistas tridimensionales, etc.
Los contenidos básicos se estructuran en torno a estos temas:
- Introducción a la tecnología LiDAR
- Potencial del LiDAR aplicado a la Arqueología
- Procesamiento de datos LiDAR
- Obtención de productos cartográficos a partir de datos LiDAR
- Técnicas de visualización de los datos LiDAR
- Casos de Estudio, bibliografía de referencia
- Proyecto integral TDDG: caso transversal a todos lo módulos del curso, centrado en LiDAR.
- Caso práctico del alumnado – ejercicio obligatorio.
Dentro del módulo se oferta un taller práctico presencial optativo donde los alumnos que puedan acercarse a Santiago de Compostela podrán realizar algunos ejercicios, aclarar dudas, etc. El taller tendrá unas 6 horas de duración y se emitirá en directo, por lo que se podrá asistir remotamente y quedará disponible dentro de la plataforma online para los que no puedan asistir en directo o repasar los contenidos posteriormente.
Software que se va a emplear
Nombre | Web | Tipo software / licencia |
Fugro Viewer | http://www.fugroviewer.com/ | Gratuito |
Lastools | http://www.lastools.com/ | Gratuito |
Quantum GIS | http://www.qgis.org | Libre y de Código Abierto |
SAGA GIS | http://www.saga-gis.org/en/index.html | Libre y de Código Abierto |
Requisitos técnicos del equipo del alumno
PC con mínimo 2 GB RAM, 32 ó 64 bits.
Productos que se van a obtener
- Nubes de puntos
- Modelos Digitales de Superficie
- Modelos Digitales de Terreno
- Modelos Digitales de Relieve
- Modelos 3D (formato ply, obj, stl…)
- Cartografía
- Curvas de nivel, secciones.
TDGG 2015/16 inicio Info general Módulo 1 Módulo 2 Módulo 3 Módulo 4 Módulo 5