Módulo 2 –
Escáner Láser Terrestre 60 horas
Escáner Láser Terrestre (TLS): de la generación de la nube de puntos a la representación del patrimonio
Este tipo de Láser Escáner está especialmente orientado a registrar nubes de puntos masivas y en 3D de escenarios como edificios, entornos urbanos, cuevas, túneles, puentes, etc. espacios especialmente complicados por su iluminación, tamaño o la problemática de acceso a la superficie que se quiere registrar.
Descubre cómo este tipo Láser Escáner 3D te permite registrar con gran detalle y precisión métrica todo tipo de elementos, que ventajas e inconvenientes tiene respecto a la Fotogrametría y cómo es posible procesar estos datos, e incluso combinarlos con otras fuentes como LiDAR, Fotogrametría, etc.
Contenidos y objetivos
En este módulo trabajaremos con el denominado LiDAR Terrestre, Láser Escáner 3D o Escáner Láser Terrestre (Terrestrial Laser Scanning, TLS), explicando todas las fases del trabajo desde el manejo y reglas básicas de documentación, hasta la edición y obtención de todo tipo de resultados. Con esta tecnología se pueden obtener registros muy precisos y detallados, generándose ya desde el primer paso información 3D (nubes de puntos masivas) de alta calidad, precisión y que ya son nubes métricas, o sea, es posible tomar medidas y referencias sobre ella.
En este módulo aprenderás:
- el funcionamiento de diversos tipos de escáneres de distintas casas comerciales,
- qué requisitos de precisión y densidad son necesarios para lograr los resultados requeridos en Patrimonio,
- cómo manejar los datos obtenidos con ellos con varios programas,
- qué pasos son necesarios para post-procesarlos,
- qué resultados se pueden obtener dependiendo de los programas empleados
- a obtener diversos resultados gráficos y cómo representarlos, como las propias nubes 3D, ortoimágenes, alzados, plantas, secciones, modelos 3D, etc.
Para ello, contamos con la colaboración y sponsor de varias compañías suministradoras de estos equipos y softwares (Trimble España, Leica España, Faro Europa), así como empresas que emplean estos equipos en su trabajo diario (DIMENSO Tecnologías Geoespaciales, GeoBIM Solutions S.L., Compass Topografía y Arquitectura, GLOBAL GEOSYSTEMS SL), que aportarán contenidos y material extra a este módulo, el acceso al software que distribuyen, a los equipos, etc.
Por lo tanto, este es un curso multimarca: no nos centraremos en un único equipo-software y en el que podrás aprender a manejar una gran variedad de programas, en un solo curso! Podrás comparar por tí mismo los resultados y formas de procesado específicos de los equipos más habituales en el mercado.
Fin de matrícula M2 en...
Día(s)
:
Hora(s)
:
Minuto(s)
:
Segundo(s)
Matrícula Módulo 2
hasta el 16 de enero de 2023Oferta matrícula
Curso Completo
1.200 Euros
950 euros / 250 horas
Temas y profesorado
Tema 1 : Introducción a la tecnología Escáner Láser Terrestre
Tema 2 : aplicaciones de TLS en Arqueología y Patrimonio
Potencial del Láser Escáner Terrestre aplicado a la Arqueología y al Patrimonio. Ejemplos de proyectos reales, tiempos de trabajo, resultados.
Tema 3 : Ejemplos de distintos equipos de Escáner Láser Terrestre (TLS) y sus características técnicas
En este bloque podrás ver las diferentes opciones de equipamientos que actualmente presenta el mercado y sus características técnicas.
Tema 4 : PROCESO DE TRABAJO CON ESCÁNER LÁSER TERRESTRE - captura y procesado de datos
Este bloque desarrolla los contenidos principales de este módulo, siguiendo el siguiente esquema:
- Proceso de adquisición de datos en campo con Escáner Láser Terrestre (TLS)
- Procesado con Trimble RealWorks (10 horas)
- Procesado con CloudCompare (10 horas)
- Procesado con Autodesk RECAP (7 horas)
- Procesado con Faro SCENE (7 horas)
- Procesado con Cyclone Register 360 y 3DR (7 horas)
- Presentación de Otros programas de edición de nubes de puntos 3D, mallado, modelado 3D, delineado, extracción de información, etc.
CloudCompare
Ejercicio práctico obligatorio
Alicia Cañizares Sánchez
En este artículo de 2013 podrás ver un ejemplo del trabajo de Alicia con Escáneres Láser Terrestre que ganó un premio internacional. Destaca además su experiencia registrando en 3D los escenarios en España de la serie Juego de Tronos.
Javier Guerreiro Prieto
GeoBIM / Compass
En este enlace podrás ver un ejemplo de su trabajo aplicando Escáner Láser Terrestre en un entorno urbano.
Patricia Mañana-Borrazás
DIMENSO / Incipit, CSIC
En este artículo online de 2009 podrás ver un ejemplo de los primeros trabajos de Patricia aplicando el TLS a todo tipo de elementos patrimoniales.
Pablo Pérez Rodríguez
En este artículo online de 2018 podrás ver una detallada explicación sobre cómo procesar nubes de puntos masivas con CloudCompare.
Cómo se desarrolla el módulo
Metodología del curso
Los contenidos están formados básicamente por videotutoriales accesibles desde el Aula Virtual y que podrás ver en el momento que necesites para avanzar a tu ritmo.
En ellos los profesores explican toda las materias, apoyados por presentaciones, enlaces, artículos y otros materiales que te servirán para avanzar semana a semana con los ejercicios optativos que te proponemos para ir aprendiendo los contenidos de manera práctica.
Dentro del módulo se oferta un taller práctico presencial optativo donde los alumnos que puedan acercarse a Santiago de Compostela podrán realizar algunos ejercicios, aclarar dudas, etc. que se celebrará si asiste un número mínimo de alumnado. El taller tendrá unas 6 horas de duración y se emitirá en directo, por lo que también se podrá asistir remotamente y quedará disponible dentro de la plataforma online para los que no puedan asistir en directo o repasar los contenidos posteriormente.
Software que se va a emplear
El acceso a estas licencias no supone un coste extra para el alumnado.
Trimble Realworks | http://www.trimble.com/3d-laser-scanning/realworks.aspx?dtID=overview& | Comercial; licencia temporal suministrada por Trimble España SO: WINDOWS |
Faro SCENE | http://www.faro.com/es-es/ productos/software-de-faro/ scene/información | Comercial; licencia temporal DEMO descargada de la web de Faro Europa SO: WINDOWS |
CloudCompare | http://www.cloudcompare.org/ | Gratuito y de Código Abierto SO: WINDOWS, MAC, LINUX |
Autodesk ReCAP | https://www.autodesk.com/ products/recap/overview | Comercial; licencia temporal DEMO descargada de la web. |
Leica Cyclone / CloudWorx 3DReshaper | Comercial; licencia temporal suministrada por Leica España Comercial; descarga de DEMO, versión de prueba temporal 1 mes SO: WINDOWS |
Requisitos técnicos del equipo del alumno
PC con mínimo 16 GB RAM, 64 bits. SO Windows: SCENE, Trimble Realworks, Leica Cyclone y 3DReshaper. SO Windows, Linux, Mac: CloudCompare.
Tarjeta gráfica dedicada
Conexión a internet; cascos y micro.
100 % online
para ir a tu ritmo.
Duración
60 horas lectivas
6 semanas de clases
Fechas celebración
16 enero a 26 febrero 2023
Modalidad
Foros de dudas y debate
Certificación
Diploma CSIC por 60 horas lectivas.
Más info sobre el diploma en Conócenos…
Límite matrícula
Hasta el día de inicio del MÓDULO 2:
16 de enero de 2023
¿Empezamos?
Podrás matricularte en el MÓDULO 2 ESCÁNER 3D
hasta el 16 de enero de 2023