Módulo 3 – Fotogrametría 40h
Fotogrametría digital básica: de la fotografía al modelo 3D y la obtención de productos básicos
La Fotogrametría permite convertir fotografías en modelos 3D. Es una técnica muy potente, asequible y que desde hace unos años, se está convirtiendo en una herramienta imprescindible para registrar en 3D edificios, yacimientos arqueológicos, paisajes, minas, objetos, etc.
En este módulo aprenderás la base de esta técnica y cómo obtener modelos 3D con varios programas como Agisof Metashape, Autodesk ReCap Photo, etc. Nos centraremos en aprender a obtener fotografías correctas, a aprovechar de la mejor manera tu cámara y a seguir el mejor plan de fotografiado para obtener resultados de calidad, ya que es el fundamento de la fotogrametría. Sin buenas fotos, no se pueden obtener buenos modelos.
Aprenderás a sacar las fotografías correctas y a crear modelos 3D a partir de esas fotografías. No son necesarios conocimientos previos.
Contenidos y objetivos
El objetivo en este módulo es que los alumnos aprendan los conceptos y el flujo de trabajo básico necesarios para obtener de manera autónoma una serie de productos básicos a partir de fotografías, empleando para ello la Fotogrametría digital.
La base de esta técnica son las fotografías, por lo que parte del contenido de este módulo se centra en explicar la técnica y el sensor con el que estamos trabajando, la fotografía y la cámara fotográfica, y cómo hay que obtener las imágenes para obtener unos buenos resultados fotogramétricos.
Para ello aprenderemos el flujo de trabajo completo y el manejo de varios softwares gratuitos y de un software profesional que nos permiten documentar tridimensionalmente el patrimonio y crear modelos 3D a partir de fotografías digitales. Esta técnica se puede aplicar tanto paisajes, yacimientos arqueológicos, edificios, como en una escala más cercana, se puede documentar tridimensionalmente diversos elementos patrimoniales, objetos, arte rupestre, etc. que pueden ser fotografiados con una cámara digital.
Los productos que se obtienen por medio de esta técnica pueden ser la base tanto para documentar, representar o analizar elementos patrimoniales, paisajes, objetos y yacimientos arqueológicos, como para crear reconstrucciones virtuales, generar contenido interactivo, presentaciones, imágenes de vistas tridimensionales, etc.
Fin de matrícula en...
Día(s)
:
Hora(s)
:
Minuto(s)
:
Segundo(s)
Matrícula Módulo 3
hasta el 12 de febrero de 2024Temas y profesorado

Tema 1 : La Fotogrametría
Para iniciarte en esta tecnología, es importante conocer qué es la Fotogrametría, así como las diferencias y similitudes respecto a otras técnicas similares.

Tema 2 : La técnica fotográfica y cómo tomar fotos para Fotogrametría
La cámara fotográfica es fundamental en Fotogrametría. Es nuestro sensor de registro. Es por lo tanto la base de la técnica: si son de calidad y siguen el plan necesario, obtendrás modelos 3D de calidad, detallados y sin residuos. Con fotos de mala calidad, no es posible mejorar tus modelos 3D.
¡OBTENER BUENAS FOTOS ES FUNDAMENTAL en FOTOGRAMETRÍA!
Veremos las claves para manejar tu cámara fotográfica, obtener las fotografías adecuadas para fotogrametría y a seguir los planes necesarios según el tipo de elemento o superficie que quieras registrar.

Tema 3 : Fotogrametría con programas de bajo coste
Aprenderás cómo obtener nubes de puntos y modelos 3D a partir de tus fotografías mediante programas de fotogrametría de bajo coste o gratuítos.
De ellos destacamos Autodesk RECAP Photo, un programa de bajo coste pero que permite obtener unos muy buenos resultados con unas fotografías adecuadas.
Otro programa que conocerás a fondo será Visual Sfm, gratuito y de fácil uso.

Tema 4 : Fotogrametría con Agisoft Metashape Standard (antiguo PhotoScan)
Conocerás el flujo de trabajo que te permitirá generar modelos 3D con este programa. Esta versión de Metashape (Photoscan) que destaca por su bajo coste, tiene la capacidad de obtener modelos 3D de alta calidad y detalle.
Veremos el flujo de trabajo que te permite obtener los mejores resultados con las mismas fotografías, lo que implica cada uno de los pasos que tienes que tomar y los distintos resultados que puedes obtener directamente con este programa.
Podrás obtener modelos 3D con textura fotorrealística, nubes de puntos 3D densas, etc. con los que podrás documentar todo tipo de elementos: paisajes, edificios, superficies de terreno, objetos, etc.

Tema 5 : Visores Online
Se mostrarán una serie de plataformas que te permitirán colgar online tus modelos y las funcionalidades más interesantes de cada una de ellas. La principal plataforma con la que trabajaremos es Sketchfab, aunque podrás descubrir otras opciones.

Ejercicio práctico obligatorio
Cómo se desarrolla el móduloEn este ejercicio individual deberás realizar un caso práctico aplicando los conocimientos adquiridos durante el módulo y sobre casos prácticos planteados en el curso. Durante el módulo, ya realizas prácticas con ejercicios puntuales.
Patricia Mañana-Borrazás
DIMENSO/ Incipit, CSIC
En este artículo online o en esta presentación podrás ver un ejemplo del trabajo de un equipo del que forma parte Patricia en el que usaron la Fotogrametría como método de monitorización y registro de patrimonio costero en riesgo.
Pastor Fábrega-Álvarez
Incipit, CSIC
En este módulo Pastor se encargará de enseñarte las claves de las cámaras fotográficas y a obtener fotografías adecuadas. Éste es su álbum online en Flickr
Alejandro Güimil
DIMENSO
En este publicación online en un volumen dedicado a Drones en Arqueología podrás ver un ejemplo del trabajo de Alejandro en el registro de un paisaje agrario prehispánico en Chile.
Cómo se desarrolla el módulo
Metodología del curso
Los contenidos están formados básicamente por videotutoriales accesibles desde el Aula Virtual y que podrás ver en el momento que necesites para avanzar a tu ritmo.
En ellos los profesores explican toda las materias, apoyados por presentaciones, enlaces, artículos y otros materiales que te servirán para avanzar semana a semana con los ejercicios optativos que te proponemos para ir aprendiendo los contenidos expuestos cada semana de manera práctica.
Dentro del módulo se ofertan 2 webminarios online (en la 2º y en la última semana de celebración) donde el alumnado que puedan asistir podrán aclarar dudas, debatir, revisar nuevo contenido etc. Los webminarios se emitirá en directo, por lo que se podrá asistir remotamente y quedará disponible dentro de la plataforma online para los que no puedan asistir en directo o para repasar los contenidos posteriormente.
Software que se va a emplear
Agisoft Metashape Standard | antiguo PhotoScan http://www.agisoft.com/ features/standard-edition/ | Comercial / Versión de prueba temporal |
Autodesk ReCap Photo/ ReCap Pro | https://www.autodesk.com/ products/recap/overview | Nube/ Comercial Versión de prueba temporal |
Visual SFM | http://ccwu.me/vsfm/ | Gratis para uso personal, sin ánimo de lucro o académico |
Requisitos técnicos del equipo del alumno
PC con mínimo 4 / 8 GB RAM, 64 bits. Memoria gráfica dedicada.
Sistema Operativo: Windows, Mac OS.
Conexión a internet; cascos y micro.
100 % online
para ir a tu ritmo.
Duración
40 horas lectivas
4 semanas de clases
Fechas celebración
12 de febrero a 10 de marzo de 2024
Modalidad
Curso online en español, con clases interactivas emitidas en directo y taller online opcional, emitido en directo.
Foros de dudas y debate
Certificación
Diploma CSIC por 40 horas lectivas.
Más info sobre el diploma en Conócenos…
Límite matrícula
Hasta el día de inicio del MÓDULO 3:
12 de febrero de 2024
¿Empezamos?
Podrás matricularte en el MÓDULO 3 FOTOGRAMETRÍA
hasta el 12 de febrero de 2024