Módulo 5 –
Integración de datos 3D y productos entregables  60h

Integración de datos 3D: metodología, teoría y práctica. Composición de mapas. BIM y otras referencias. Obtención de resultados entregables con SIG, CAD, pdf3D. Análisis 3D. 

Aprenderás de manera teórica y práctica la mejor metodología para INTEGRAR  los datos obtenidos con LiDAR, Escáner Láser Terrestre y Fotogrametría, empleando de manera práctica CLOUDCOMPARE, un programa gratuito, pero muy potente y resolutivo para la gestión de datos 3D. Emplearás GISCAD y pdf 3D para la creación de diversos productos entregables a colegas y clientes, incluyendo los aspectos básicos de la composición de mapas y planos para que sean técnicamente correctos. Te introducirás de manera teórica y práctica en el Análisis 3D. Y veremos cómo BIM y otras propuestas que te podrán permitir ir más allá de este curso con todos los resultados 3D que puedes obtener.

Descubre toda una serie de técnicas 2D y 3D que te llevarán un paso más allá, lograrás resultados profesionales y de alta calidad.  

Contenidos y objetivos

En este módulo aprenderás a integrar en un única nube de puntos o modelo 3D todos las nubes o modelos que se han obtenido en los módulos anteriores con LiDAR, Láser Escáner Terrestre y Fotogrametría de diversos rangos (aérea, dron, terrestre, close-range) para poder trabajar con todos ellos en un único proyecto en el que toda la información esté correctamente relacionada.

Aprenderás de manera práctica a realizar este proceso de integración con CLOUDCOMPARE, que hemos seleccionado por ser gratuito y con una alta capacidad de integración. 

Además aprenderás a aprovechar las capacidades de los SIG y CAD para poder representar de manera técnica y correcta todo lo que necesita tu proyecto y obtener así de manera correcta planos, alzados, cartografía de diverso tipo, creando toda una serie de productos finales entregables a colegas o clientes. Mostraremos la utilidad de los pdf3D, que veras cómo editar para crear resultados más completos.

Veremos también de manera teórica las utilidades de los BIM y otras propuestas metodológicas como los análisis 3D que te permitirán introducirte en lo más innovador de estas técnicas e ir un paso más allá para aprovechar de la mejor manera las nubes de puntos y modelos 3D que generes.

Límite de matrícula en...

Día(s)

:

Hora(s)

:

Minuto(s)

:

Segundo(s)

Temas y profesorado

Tema 1: Integración de datos 3D, presentación (3 h)

Para iniciarte en esta metodología de integración, te presentamos primero de manera teórica las diversas opciones de integración, en qué se basan, así como bibliografía de referencia y proyectos que ejemplifican metodologías óptimas.

Tema 2: Introducción a la composición de planos y mapas (3 h)

En este tema introductorio, presentamos las claves para una correcta creación de planos y mapas, el lenguaje y principios generales que deberán guiar tu práctica en la creación de los resultados técnicos a partir de datos 3D.

Veremos las normas generales para la COMPOSICIÓN DE MAPAS, planos y cartografía: veremos desde 0 cómo crear mapas o planos adecuadamente, incluyendo la composición y contenidos necesarios para crear planos técnicos o figuras técnicas en cualquier programa, como CAD y GIS, etc.

Tema 3: BIM - estado del arte y aplicación en patrimonio (4 h)

De manera teórica veremos en qué consiste el BIM y varias experiencias de su aplicación en patrimonio cultural. Discutiremos las posibilidades de los datos 3D dentro de metodologías de trabajo en el ámbito del patrimonio cultural y en concreto con BIM (Building Information Modeling). La tecnología BIM es toda una especialización profesional que supone muchas horas de formación teórica y práctica. Nuestro propósito es introducirte en su interés y en los aspectos más básicos relacionados con su aplicación en patrimonio.

Tema 4: Integración de datos 3D con CloudCompare (10 h)

De manera práctica revisaremos cómo integrar los resultados una misma zona o elemento patrimonial (como una iglesia), unificando en un mismo proyecto o modelo los resultados de LiDAR, el levantamiento hecho mediante un TLS, la fotogrametría aérea general del elemento y su entorno inmediato y la fotogrametría terrestre del exterior del elemento. Para ello emplearemos CLOUDCOMPARE, un programa gratuito y open source.

Tema 5 : Productos entregables en SIG (5 h)

Esta lección es eminentemente práctica, donde queremos mostrarte el procedimiento para que, a partir de la información que se puede crear basado en LiDAR, Escáner Láser Terrestre o Fotogrametría, aproveches las herramientas SIG para crear cartografía adecuada, aplicando así de manera práctica lo presentado en la lección 2 sobre composición de mapas y planos.

Tema 6 : Evaluación de la calidad y error de datos 3D (5 h)

Este tema se articula a partir de un caso práctico a través del cuál explicamos algunos métodos para documentar la precisión de los datos 3D que hemos podido generar con las diversas tecnologías, y en concreto con un ejemplo con los resultados de un proyecto fotogramétrico y sus casuísticas específicas. Del mismo modo queremos mostraros la importancia de utilizar estos procedimientos de control que nos permiten, por una una parte, conocer la limitación del uso del modelo y, por la otra, conocer sus fuentes de error y las posibles vías de optimización.

    Tema 7: Productos entregables con CAD (5 h)

    Esta lección es eminentemente práctica donde queremos mostrarte el procedimiento para que, a partir de la información que se puede crear basado en LiDAR, Escáner Láser Terrestre o Fotogrametría, aproveches las herramientas de delineación CAD para crear planos, alzados, secciones, etc. adecuadas, aplicando así de manera práctica lo presentado en la lección 2 sobre composición de mapas y planos.

    Tema 8: Productos entregables con pdf3D (5 h)

    En esta lección del módulo queremos traerte una última opción para que puedas presentar los resultados que puedes crear a partir de LiDAR, Escáner Láser Terrestre o Fotogrametría y aproveches las utilidades de un pdf para compartir en el un modelo 3D inserto. Aquí veremos de manera práctica lo presentado de forma más teórica sobre todo en la lección 2 sobre composición de mapas y planos, con instrucciones concreta para que puedas crear y enriquecer tus pdf con contenido 3D.

      Tema 9 : Análisis 3D, nuevas perspectivas (10 h)

      Teoría sobre análisis 3D y otras novedades sobre cómo obtener productos extra a partir de nuestros datos originales. 

      De manera práctica, veremos el Análisis 3D con CloudCompare, con el que podrás aplicar esta metodología en tus propios modelos.

      Ejercicio práctico obligatorio

      En este ejercicio individual deberás realizar un caso práctico aplicando los conocimientos adquiridos durante el módulo y sobre casos prácticos planteados en el curso. Durante el módulo, ya realizas prácticas con ejercicios puntuales.

      Pablo Pérez Rodríguez

      En este módulo, Pablo te enseñará a usar CloudCompare para INTEGRAR datos 3D y para el análisis 3D.

      Cómo se desarrolla el módulo

      Metodología del curso

      Los contenidos están formados básicamente por videotutoriales accesibles desde el Aula Virtual y que podrás ver en el momento que necesites para avanzar a tu ritmo.

      En ellos los profesores explican toda las materias, apoyados por presentaciones, enlaces, artículos y otros materiales que te servirán para avanzar semana a semana con los ejercicios optativos que te proponemos para ir aprendiendo los contenidos de manera práctica.

      Tendrás oportunidad de asitir a clases online en directo, 2 webminarios online (en la 2º y en la última semana de celebración) donde el alumnado que puedan asistir podrán aclarar dudas, debatir, revisar nuevo contenido etc. Los webminarios se emitirá en directo, por lo que se podrá asistir remotamente y quedará disponible dentro de la plataforma online para los que no puedan asistir en directo o para repasar los contenidos posteriormente

      Software que se va a emplear

      CloudComparehttp://www.cloudcompare.org/Gratuito y de Código Abierto
      SO: WINDOWS, MAC, LINUX
      QGIS (o SIG similar)http://www.qgis.orgLibre y de Código Abierto
      CAD (AutoCAD, QCAD o similar)
      https://www.qcad.org/en/Libre y de Código Abierto
      Adobe Acrobat Pro (o similar)https://www.adobe.com/es/acrobat/Descarga trial 7 días

       

      Requisitos técnicos del equipo del alumno

      PC con mínimo 4 GB RAM, 64 bits. Sistema Operativo: Windows, Mac OS.

      Conexión a internet; cascos y micro.

      100 % online

      Aula Virtual con contenidos accesibles las 24 horas todos los días,
      para ir a tu ritmo.
      }

      Duración

      60 horas lectivas
      6 semanas de clases

      Fechas celebración

      15 abril a 26 mayo 2024

      l

      Modalidad

      Curso online en español, con clases interactivas emitidas en directo y taller online opcional, emitido en directo.

      w

      Foros de dudas y debate

      Foros atendidos todos los días para consultar cualquier duda
      h

      Certificación

      Diploma CSIC por 60 horas lectivas
      Más info sobre el diploma en Conócenos

      Límite matrícula

      Hasta el día de inicio del módulo 5:
      15 de abril de 2024

      ¿Empezamos?

      Podrás matricularte en el MÓDULO 5
      hasta el 2 de mayo de 2023

      Pin It on Pinterest

      Share This