Módulo 5 –
Representación Avanzada 70h
Postprocesado, Retopología y optimización de modelos 3D; Visualización y renderizado de modelos 3D; Uso de materiales PBR; Reconstrucción Virtual; Impresión 3D. Análisis 3D
Podemos lograr unos modelos 3D de gran calidad, pero a veces aún así tienen agujeros, superficies irregulares… o pesan demasiado para usarlos en una visualización de Realidad Aumentada. En este módulo conocerás toda una serie de técnicas centradas en obtener el mejor resultado de tus modelos 3D. Aprenderás a mejorar los modelos y a optimizarlos. Usarás la Retopología con la que obtendrás mallas de alto rendimiento y bien definidas, optimizadas para RA y RV. Aprenderás las bases de la Reconstrucción Virtual y la Impresión 3D.
Descubre toda una serie de técnicas 3D que te llevarán un paso más allá, lograrás modelos 3D profesionales y de alta calidad.
Aprende a analizar superficies para localizar sitios escondidos, inscripciones, petroglifos, etc. con CloudCompare y su capacidad de análisis 3D, y toda una serie de técnicas de visualización digital.
Contenidos y objetivos
En este módulo integramos toda una serie de técnicas con las que podremos incrementar el valor de los productos que hemos generado en los módulos anteriores, priorizando para ello el uso de programas gratuitos. El contenido se organiza en dos bloques:
- Bloque 1 (60 horas): Visualización y renderizado de los modelos 3D con Blender. Postprocesado y Optimización 3D. Reconstrucción Virtual con Blender. Impresión 3D.
- Bloque 2 (10 horas): Nuevas perspectivas en la representación, visualización y análisis de los datos 3D.
Gran parte de este módulo (60 h) está enfocado al aprendizaje de una metodología profesional con la que podemos obtener imágenes y animaciones de calidad de nuestros modelos 3D obtenidos mediante fotogrametría y escáner láser, empleando para ello la suite de animación 3D BLENDER. También avanzaremos en el uso de BLENDER para el refinado y retopología de nuestros modelos. Aprenderás a postpocesar los modelos 3D, limpiar la superficie, cerrar agujeros, afinar detalles, modelar partes que no se han registrado o están desaparecidas, etc. También como optimizar los modelos mediante Retopología, lo que permite optimizar los modelos y que representen con calidad una superficie con un número de caras muy bajo, dejándolos así listos para su uso en Realidad Aumentada, Realidad Virtual, paseos virtuales, etc. Además aprenderás a realizar el proceso de Reconstrucción Virtual de un elemento documentado con las técnicas aprendidas en este curso y que nos permiten visualizar y representar un bien patrimonial según una propuesta interpretativa que reconstruye su aspecto y uso original.
Dedicaremos el último bloque de este módulo (10 horas) y del curso, a realizar una recopilación y discusión final de las últimas novedades en la documentación geométrica y representación del Patrimonio. Varios profesores del curso presentarán las nuevas perspectivas, corrientes, debates o propuestas que actualmente se están empezando a desarrollar en este campo, aportando ejemplos, referencias bibliográficas, foros de discusión, etc. Este apartado de perspectiva más novedosas incluye el repaso de técnicas y procedimientos concretos que hemos visto en los módulos anteriores y cómo se pueden aplicar transversalmente. En concreto, en relación con las referencias más actuales, repasaremos las capacidades del programa CloudCompare para el análisis de la información 3D y de las técnicas de visualización de modelos 3D que se suelen aplicar a los resultados obtenidos con LiDAR y cómo se pueden aplicar a modelos obtenidos en otras escalas.
Límite de matrícula en...
Día(s)
:
Hora(s)
:
Minuto(s)
:
Segundo(s)
Matrícula Módulo 5
hasta el 26 de abril de 2021Temas y profesorado

Bloque 1 -1: Introducción a Blender 2.8
Para iniciarte en esta tecnología, es importante conocer este programa, a importar datos, modelar en 3D… Trabajarás con la última versión de Blender, la 2.8!

Bloque 1-2 : Postprocesado de modelos 3D
Aprenderás las técnicas de edición de modelos 3D para lograr unos resultados óptimos y de calidad de los modelos que has obtenido en los módulos anteriores, cerrando agujeros, cortando superficies, operaciones boleanas, creando superficies, aplicaciones de texture paiting, preparación de modelo 3D para su impresión…

Bloque 1-3 : Retopología y optimización de modelos 3D
Aprenderás cómo optimización de los modelos 3D para representar con calidad con el menor número de caras, incluyendo retopología con Instant Meshes.

Bloque 1 -4 : Mapas de texturas y materiales PBR
El aspecto del modelo 3D es fundamental para una buena representación, y aprenderás a crear mapas de texturas de calidad y a usar materiales PBR….

Bloque 1-5 : Introducción a la impresión 3D

Bloque 1 - Ejercicio práctico obligatorio

Bloque 2 -1: Nuevas perspectivas en el análisis 3D y técnicas de visualización digital de superficies 3D
Para iniciarte en esta tecnología, es importante conocer este programa, a importar datos, modelar en 3D….
Bloque 2 - 2: CloudCompare, herramientas y plugins para analizar y visualizar datos 3D
El aspecto del modelo 3D es fundamental para una buena representación, y aprenderás a crear mapas de texturas de calidad y a usar materiales PBR….

Bloque 2 - Ejercicio práctico obligatorio
Pablo Aparicio Resco
PAR Patrimonio
En este artículo online podrás una propuesta para aplicar la escala de evidencia histórico-arqueológica a una reconstrucción virtual, ejemplo de la calidad y rigurosidad de los trabajos de Pablo.
Pablo será tu profesor en la mayor parte de este módulo, durante el Bloque 1 (60 horas).
Pablo Pérez Rodríguez
En este artículo online de Pablo de 2018 podrás ver una detallada explicación sobre cómo procesar nubes de puntos masivas con CloudCompare y analizar superficies con este programa.
Patricia Mañana Borrazás
DIMENSO / Incipit, CSIC
En este artículo colabora con otros colegas para registrar en 3D y analizar una estela de guerrero con un interesante resultado.
Cómo se desarrolla el módulo
Metodología del curso
Los contenidos están formados básicamente por videotutoriales accesibles desde el Aula Virtual y que podrás ver en el momento que necesites para avanzar a tu ritmo.
En ellos los profesores explican toda las materias, apoyados por presentaciones, enlaces, artículos y otros materiales que te servirán para avanzar semana a semana con los ejercicios optativos que te proponemos para ir aprendiendo los contenidos de manera práctica.
Dentro del módulo se oferta un taller práctico presencial optativo donde los alumnos que puedan acercarse a Santiago de Compostela podrán realizar algunos ejercicios, aclarar dudas, etc. que se celebrará si asiste un número mínimo de alumnado. El taller tendrá unas 6 horas de duración y se emitirá en directo, por lo que también se podrá asistir remotamente y quedará disponible dentro de la plataforma online para los que no puedan asistir en directo o repasar los contenidos posteriormente.
Software que se va a emplear
Blender | https://www.blender.org/ | Libre y de Código Abierto |
CloudCompare |
http://www.danielgm.net/cc/ | Libre y de Código Abierto |
Quantum GIS | http://www.qgis.org | Libre y de Código Abierto |
SAGA GIS | http://www.saga-gis.org/en/index.html | Libre y de Código Abierto |
Requisitos técnicos del equipo del alumno
Conexión a internet; cascos y micro.
100 % online
para ir a tu ritmo.
Duración
70 horas lectivas
7 semanas de clases
Fechas celebración
26 abril a 13 junio 2021
Modalidad
Curso online en español, con clases interactivas emitidas en directo y taller online opcional, emitido en directo.
Foros de dudas y debate
Certificación
Diploma CSIC por 70 horas lectivas
Límite matrícula
Hasta el día de inicio del módulo 5:
26 de abril de 2021
¿Empezamos?
Podrás matricularte en el MÓDULO 5
hasta el 26 de abril de 2021