Curso completo TDDG
250 horas
Curso postgrado de especialización del CSIC
Tecnologías Digitales de Documentación Geométrica y Representación del Patrimonio 2023-2024 (10ª edición)
Especialízate en toda una serie completa de técnicas de registro 3D y podrás usar la que mejor se adapte a las condiciones específicas de tu proyecto.
En 250 horas aprenderás a manejar toda una serie de programas con los que podrás generar y editar nubes de puntos masivas, modelos 3D, … Sabrás realizar desde el registro 3D más completo y preciso, hasta llegar al postprocesado de esta información y, por ejemplo, lograr un modelo 3D obtenido con fotografías con un drone, combinarlo con el levantamiento de Escáner Láser Terrestre y presentar toda una serie de productos técnicos y correctos.
Contenidos y objetivos del curso completo
InEste Curso de Postgrado de Especialización del CSIC (Área de Ciencias Humanas y Sociales) del Incipit, CSIC permite capacitarse en el manejo práctico de toda una serie de técnicas avanzadas de documentación 3D: LiDAR aéreo, Escáner Láser Terrestre y Fotogrametría digital (aérea, terrestre, de detalle) y la integración de todos estos datos, etc. Estas técnicas serán la base con la cual obtener una serie de productos gráficos o resultados como modelos 3D, ortoimágenes, alzados y plantas, cartografías, delineaciones, etc., análisis de la información para proyectos vinculados con la representación y análisis de diversas entidades patrimoniales a todas las escalas, como terrenos, paisajes, edificios, restos arqueológicos, excavaciones, arte rupestre, objetos, etc.
Los contenidos se orientan a que los alumnos adquieran un conocimiento práctico inicial que les permita realizar este tipo de trabajos técnicos de manera completa y autónoma, aprendiendo tanto el flujo de trabajo para realizarlos, como el manejo básico del software necesario para ello, sus posibilidades y limitaciones.
Palabras clave
Capacitación técnica; LiDAR aerotransportado; LiDAR terrestre; Escáner Láser Terrestre; Fotogrametría; Dron; Tecnologías de Información Geográfica; Modelado 3D; Patrimonio; Arqueología; Representación; Integración.
Matricúlate al Curso Completo o por Módulos
Se oferta tanto la posibilidad de realizar los 5 módulos que componen el curso completo (250 horas) como cada módulo de manera independiente.
Cada módulo independiente tiene un precio propio, permitiendo al alumno componer su especialización. Priorizamos que los alumnos sigan el curso completo con una importante rebaja ya aplicada (-250 €) si te matriculas matrícula Curso Completo.
Más info sobre CONDICIONES ESPECIALES DE MATRÍCULA CURSO COMPLETO aquí…
Sólo se requiere experiencia previa en fotogrametría digital en el Módulo 4.
Fin de matrícula Curso completo en...
Día(s)
:
Hora(s)
:
Minuto(s)
:
Segundo(s)
Matrícula Curso Completo
hasta el 20-24 de noviembre de 2023Precio especial Curso Completo
Matrícula inicial curso completo:
1.200 euros
Precio final Curso completo: 950 euros
¡Ahorras directamente 250 euros si te matriculas al Curso Completo!
Puedes también matricularte sólo de uno o varios módulos
Estructura del curso completo - 250 horas
Módulo 1 (40 h) - Generación de contextos y escenarios digitales a partir de LiDAR aéreo
Se presentarán las aplicaciones más habituales de LiDAR aéreo en arqueología, cómo procesar los datos 3D crudos y obtener superficies limpias de residuo, realizar MDT, modelos 3D, cartografías… y analizar los datos 3D para identificar sitios arqueológicos.
Módulo 2 (60 h) - Escáner Láser Terrestre: de la generación de la nube de puntos a la representación del patrimonio.
Módulo 3 (40 h) - Fotogrametría digital básica: de la fotografía al modelo 3D y la obtención de productos básicos
Módulo 4 (50 h) - Fotogrametría digital combinada con técnicas topográficas.
Módulo 5 (60 h) - Integración de datos 3D y productos entregables.
En este módulo final del curso aprenderás toda una serie de técnicas centradas en obtener el mejor resultado de los datos que has generado en los módulos anteriores. Aprenderás de manera teórica y práctica la mejor metodología para INTEGRAR los datos obtenidos con LiDAR, Escáner Láser Terrestre y Fotogrametría. También emplearás GIS, CAD y pdf 3D para la creación de diversos productos entregables a colegas y clientes, incluyendo los aspectos básicos de la composición de mapas y planos para que sean técnicamente correctos. Te introducirás de manera teórica y práctica en el Análisis 3D. Y veremos cómo BIM y otras propuestas te podrán permitir ir más allá con todos los resultados 3D que puedes obtener.
Metodología del curso
Los contenidos están formados básicamente por videotutoriales accesibles desde el Aula Virtual y que podrás ver en el momento que necesites para avanzar a tu ritmo.
En ellos los profesores explican toda las materias, apoyados por presentaciones, enlaces, artículos y otros materiales que te servirán para avanzar semana a semana con los ejercicios optativos que te proponemos para ir aprendiendo los contenidos de manera práctica.
Podrás aclarar tus dudas directamente con el profesorado a través de los foros de cada módulo, disponibles 24/7 y atendido diariamente.
Dentro de cada módulo se organizan 2 clases online donde podrás aclarar directamente con el profesorado cualquier duda que tengas. Quedarán grabadas y disponibles dentro de la plataforma online para quien no puedan asistir en directo o quiera repasar los contenidos posteriormente.
Destinatarios
Es especialmente útil para arqueólogos, historiadores, conservadores-restauradores, geógrafos, topógrafos, biólogos, arquitectos, ingenieros o cualquier otro perfil profesional que necesiten documentar, representar e incluso analizar objetos, edificios, ciudades, paisajes o estructuras, de diverso tamaño y en distintos rangos:
- escala general (terrenos, paisajes, ciudades, poblados,…),
- escala terrestre (edificios, espacios construidos, espacios naturales, erosión natural, cambios en terrenos, etc.),
- documentar y analizar elementos pequeños y con mucho detalle (cacharros, enlosados, arte rupestre, retablos, muebles, excavaciones arqueológicas, piezas líticas, joyas, etc.).
Requisitos técnicos del equipo del alumno
PC con mínimo 8GB / 16GB* RAM, 64 bits (* min. en Módulo 2).
Tarjeta gráfica dedicada, preferiblemente NVidia.
Sistema Operativo: Windows, en algunos módulos también Mac OS.
Conexión a internet. Cascos y micro o móvil para las sesiones online.
100 % online
para ir a tu ritmo.
Duración
25 semanas de clases
Fechas celebración
de 20 noviembre 2023 a 25 mayo 2024
Modalidad
Curso online en español, tutorizado, con clases interactivas emitidas en directo.
Foros de dudas y debate
Certificación
Diploma CSIC por 250 horas lectivas
Más info sobre el diploma en Conócenos y más abajo en el apartado Certificación.
Límite matrícula Curso Completo
Hasta la 1ª semana de inicio del Curso Completo:
20-24 de noviembre de 2023
Información técnica del curso TDDG y certificación
Ficha técnica del curso
Curso de Postgrado de Especialización del CSIC
Códigos UNESCO: 5505 2505 08
Frecuencia del curso: Anual
Director: César Parcero Oubiña (Incipit, CSIC)
Codirectora: Patricia Mañana Borrazás (Dimenso / colaboradora Incipit, CSIC)
Coordinador técnico: Alejandro Güimil Fariña (Dimenso / colaborador Incipit, CSIC)
Sede del curso: On line / Centro de Supercomputación de Galicia (CESGA) – Santiago de Compostela
Horas Lectivas: 250 horas (Teóricas 80, Prácticas 170)
Nº máximo de alumnos: 50
Requisitos de admisión: Graduados/as, Licenciados/as o Máster, Doctores/as
Procedimiento de evaluación de alumnos: Evaluación continua y pruebas de nivel
Contacto: cursotddg@gmail.com / +34 981 590 962 Extensión 304 (César Parcero, director del curso)
Referencia en CSIC: Cursos de alta especialización del CSIC
Certificación del curso
Tras superar el curso (por módulos o completo), la vicepresidencia del Área Científico – Técnicas del CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas – Ministerio de Economía y Competitividad), emitirá un DIPLOMA donde constará el total de horas superadas en esta edición del Curso de postgrado Tecnologías Digitales de Documentación Geométrica y Representación del Patrimonio, organizado por el Instituto de Ciencias del Patrimonio (Incipit).
Este curso pertenece al Programa de Cursos de Especialización y de Alta Especialización del CSIC.
La Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) es la mayor institución pública dedicada a la investigación en España y la tercera de Europa. Adscrita al Ministerio de Economía y Competitividad a través de la Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación, su objetivo fundamental es desarrollar y promover investigaciones en beneficio del progreso científico y tecnológico, para lo cual está abierta a la colaboración con entidades españolas y extranjeras. El motor de la investigación lo forman sus centros e institutos, distribuidos por todas las comunidades autónomas, y sus más de 15.000 trabajadores, de los cuales más de 3.000 son investigadores en plantilla y otros tantos doctores y científicos en formación. El CSIC cuenta con el 6 por ciento del personal dedicado a la Investigación y el Desarrollo en España, que genera aproximadamente el 20 por ciento de la producción científica nacional. Además, gestiona un conjunto de importantes infraestructuras, la red más completa y extensa de bibliotecas especializadas y cuenta con unidades mixtas de investigación. Por su carácter multidisciplinar y multisectorial, el CSIC cubre todos los campos del conocimiento. Su actividad abarca desde la investigación básica hasta el desarrollo tecnológico.
CURSO DE POSTGRADO ORGANIZADO POR


Colaboran en el curso


¿Empezamos?
Podrás matricularte en el CURSO COMPLETO
hasta el 20-24 de noviembre de 2023