Módulo 4 – Fotogrametría + Topografía

Curso de Postgrado de Especialización del CSIC
Tecnologías Digitales de Documentación Geométrica y Representación del Patrimonio 2014

LogoTDDG2014Módulo 4. Fotogrametría digital combinada con técnicas topográficas

Horas: 20 horas (entre teoría y prácticas)
Matrícula Módulo 3 suelto: 150 Eur
 
Profesores:

Contenidos y objetivos

El objetivo en este módulo es que los alumnos aprendan los conceptos y el flujo de trabajo básico necesarios para obtener de manera autónoma una serie de productos básicos a partir de una serie de fotografías por medio de la Fotogrametría digital en combinación con técnicas topográficas.
Es necesaria experiencia previa en el manejo de este tipo de software y sobre todo en la fotografía orientada a Fotogrametría.
Para ello se empleará un software comercial con mucho potencial y versatilidad, el Agisoft Photoscan Professional que nos permite, a partir de una serie de fotografías y datos geométricos obtenidos según distintos métodos, crear un registro tridimensional de un elemento, yacimiento, paisaje, crear modelos 3D, ortoimágenes, MDT, etc.
Esta técnica se puede aplicar tanto paisajes, yacimientos arqueológicos, edificios, como a una escala más cercana a elementos patrimoniales, objetos, etc. que pueden ser fotografiados con una cámara digital. En este módulo profundizaremos además en las distintas técnicas para que los modelos que obtengamos sean métricos. Para ello, explicaremos las distintas formas de obtener los datos métricos necesarios, en distintas escalas y resoluciones: desde la más básica con una cinta métrica o jalón en la escena fotografiada hasta la integración de datos de una Estación Total, GPS, o de datos obtenidos a partir de cartografía, imágenes satelitales, etc. También trataremos cómo decidir qué precisión y calidad necesitamos en nuestro proyecto, cómo valorar la calidad de estos modelos, etc.
Por lo tanto, los productos que se obtienen pueden ser la base tanto para documentar, representar o analizar elementos patrimoniales, paisajes, objetos y yacimientos arqueológicos, como para crear reconstrucciones virtuales, generar contenido interactivo, presentaciones, imágenes de vistas tridimensionales, etc. y georreferenciarla para poder generar a partir de ello contenido para GIS, AutoCAD, etc.


Los contenidos básicos se estructuran en torno a estos temas:

  • Introducción: conceptos básicos, características, comparación con otras técnicas, etc.
  • Aplicaciones en Patrimonio avanzadas.
  • Flujo de trabajo con Agisoft PhotoScan Professional:
    • Toma de datos en campo: topografía/GIS + fotografía SfM orientado a paisajes, yacimientos, edificios, objetos.
    • Procesado de las imágenes
    • Obtención de Modelos 3D
  • Evaluación de la calidad y error del modelo 3D.
  • Ejercicio práctico del alumnado.

Dentro del módulo se oferta un taller práctico presencial optativo donde los alumnos que puedan acercarse a Santiago de Compostela podrán realizar algunos ejercicios, aclarar dudas, etc. El taller tendrá unas 7 horas de duración. La asistencia al taller no es necesaria para el aprovechamiento y culminación del módulo con éxito.

Software que se va a emplear

NombreWebTipo software / licencia
Agisoft PhotoScan Professionalhttp://www.agisoft.ru/products/photoscan/professional/Comercial; descarga de versión de prueba temporal
ArcGIShttps://www.arcgis.com/Licencia vpn CSIC (necesaria conexión a internet)

Requisitos técnicos del equipo del alumno

PC con mínimo 2,5 GB RAM, procesador Intel Core 2 Duo o equivalente, Windows XP or later (32 or 64 bit).

Productos que se van a obtener

  • Modelo 3D (obj, ply, stl,…)
  • Ortoimágenes
  • Pdf 3D interactivo
  • MDT
  • MDE
  • Topografía de detalle
  • Curvas de nivel, secciones, etc.

TDGG 2014 inicio     Info gral     Módulo 1     Módulo 2     Módulo 3     Módulo 4     Módulo 5

Pin It on Pinterest

Share This