Hace ya un par de semanas hemos participado con varios posters y comunicaciones en el XVII Congreso Mundial UISPP que se ha celebrado en Burgos. En este congreso hubo multitud de sesiones a la vez. Había que escoger entre todas las sesiones y esperar tener suerte ya que, si se pretendía ir a una, te ibas a perder todo lo demás, con el reto además de que en el mismo día coincidían muchas temáticas más o menos similares (yo participaba en otra sesión al mismo tiempo! una locura).
Me interesaba especialmente la sesión The scientific value of 3D archaeology, celebrada el 2 de septiembre y ha valido la pena estar allí. Podéis consultar los resumenes de las comunicaciones en el libro de abstracts del congreso, a partir de la página 133.
Han asistido gente tan destacada como Dominic Powlesland, director del The Landscape Research Centre (aquí los trabajos que tiene colgados en su perfil de Sketchfab) y que lleva muchos años promoviendo el uso de diversas técnicas y tecnologías en la arqueología; hubo varias comunicaciones sobre GIS + 3D; sobre el análisis de datos, como la de Hugo Pires y su análisis MRM (que lo podréis ver ya que también es profesor del Curso TDDG); sobre cómo la fotogrametría y Lidar permiten mejorar el registro de elementos arqueológicos, sean cuales sean tus objetivos, metodología, etc. Un comentario al margen: el programa de fotogrametría que todos los ponentes hemos mostrado como herramienta de trabajo ha sido Agisoft PhotoScan. programa que vamos a utilizar en los Módulos 3 y 4 del Curso TDDG 2014. Cada vez es más hegemónico en los congresos a los que asisto, en las publicaciones en el ámbito del patrimonio. Y una de sus claves seguro que es su facilidad de uso y potencia, así como la rápida curva de aprendizaje. Uno de los organizadores Hans Kamermans, ha grabado la sesión, por lo que pronto esperamos verla por ahí y parece que también vamos a publicar conjuntamente lo que allí se ha presentado.
Esto es lo que hemos presentado en esta sesión:
Archaeology and coastal erosion: monitoring change through 3D digital techniques, con Elías López-Romero, Alejandro Guimil y Marie-Yvane Daire.
URI: http://hdl.handle.net/10261/101377
Quick 3D record: a low-cost method of documentation and analysis of scattered architectures in the EMCHAHE project, con Rebeca Blanco-Rotea y José Carlos Sánchez-Pardo
URI: http://hdl.handle.net/10347/11404
Resumen: This work makes part of the Marie Curie CIG EMCHAHE project: Early Medieval Churches: History, Archaeology and Heritage (2013-2017), lead by José Carlos Sánchez-Pardo at the University of Santiago de Compostela (Spain). The research area of this project is the archaeology and history of the early medieval rural churches and their value for cultural management in Galicia (Northwest Spain). EMCHAHE is a project with several methodological challenges that we must face with limited resources. One of these challenges is the territorial scale, which involves the analysis of a large number of sites scattered through three rural areas of Galicia. This dispersion increases the problems and the cost of the access and the study of each church. Another one is the difficulty of identifying and analysing evidence of early medieval phases in the churches due to the frequent existence of several reforms and reconstructions. Therefore, it is necessary to apply a church documentation method as agile in field as accurate enough, which allows recording the graphic and geometric information necessary for a detailed study (stratigraphic analysis of the walls, identification of architectural elements, etc.) with the lowest cost. The poster will summarize the workflow and results of this quick and low-cost record of scattered churches proposal.