Nuestro trabajo de documentación 3D puede ser estupendo, completo, con detalle, métricamente correcto… pero también debemos de buscar cómo representarlo con calidad para que luzca, por lo menos tanto como todo el esfuerzo que le hemos dedicado para conseguirlo. Con los modelos 3D que hemos generados a partir de datos LiDAR, TLS, Fotogrametría… como hemos ido aprendiendo a hacer en los últimos meses en el curso de postgrado TDDG del Incipit, CSIC, podemos ir más allá y aprovechar todas potencialidades de diversos softwares y técnicas para que sean realmente llamativos y representativos.
En el curso de postgrado del CSIC contamos con Pablo Aparicio Resco de PAR – Arqueología y Patrimonio Virtual para iniciarnos en estas técnicas, dentro del Módulo 5 – Representación Avanzada (3ªed.) que está a punto de empezar.
A partir del próximo lunes 13 de marzo y durante 60 horas lectivas, Pablo nos enseñará desde 0 cómo visualizar, editar, modelar y renderizar modelos 3D con Blender, e incluso las claves del postproceso para logar composiciones y contenidos gráficos de calidad. Incluye seminarios online semanales para ir aclarando dudas y un taller de 2 días donde practicaremos con la reconstrucción virtual de un yacimiento emblemático gallego.
¿Te interesa aprender cómo mejorar tus resultados con Blender? Aún puedes matricularte en el Módulo 5 de este curso de postgrado del CSIC, en este formulario on-line… ¡Última oportunidad!
Y como muestra, Pablo nos ha dejado hace pocos días en su blog toda una serie de tutoriales en abierto sobre Cómo hacer una «terra sigillata» en Blender 2.78, con esta hermosa imagen como resultado: